Noticia

¿Qué hacer en Huaraz y alrededores?

Estás aquí:

Los Andes peruanos acogen algunos de los lugares más increíbles del planeta tierra. Oculta en este macizo se encuentra Huaraz, más conocida como «la Suiza Peruana». Su apodo puede ayudar a imaginar la belleza que te espera al llegar a destino, ¿no crees?

Huaraz es la capital de la provincia de Áncash y uno de los destinos más bellos del famoso valle del Callejón de Huaylas, con un paisaje dominado por majestuosos picos nevados. De allí que Huaraz sea un destino muy solicitado por los amantes del trekking. La ciudad fue levantada entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, en plenos Andes peruanos y a poco más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Viajeros de todas partes del mundo llegan a Huaraz con el único propósito de explorar su privilegiada geografía. Nevados, lagunas de aguas cristalinas, baños termales, sitios arqueológicos y miradores naturales hacen de este rincón peruano un lugar al cual difícilmente podrás resistirte. Si a esto le sumamos la calidez y sencillez de su gente, posiblemente no desees irte nunca.

Como queremos que te animes a conocer destinos únicos del mundo, te invitamos a leer esta guía de viaje por Huaraz. Nos hemos tomado el trabajo de seleccionar las mejores actividades y excursiones para hacer en este mágico destino del norte de Perú. ¿Nos acompañas?

¿Qué hacer en Huaraz?

Una de las primeras cosas que tienes que tener en cuenta al momento de planificar tu viaje a Huaraz, es que hay muchas excursiones y rutas de senderismo para hacer desde esta ciudad. Por ende, te recomendamos que te quedes un mínimo de 4 días para poder explorar a fondo los atractivos contenidos dentro de la Cordillera Blanca y el Parque Nacional Huascarán.

La Cordillera Blanca es considerada la capital del montañismo de Perú. Sus senderos poco masificados (recordemos que no son muchos los turistas que visitan este sitio increíble) llevan a los caminantes a pintorescas lagunas glaciares y otros tesoros naturales protegidos por estas montañas.

De ese modo, excursionistas, escaladores, ciclistas de montaña y corredores pueden disfrutar de experiencias de clase mundial con el privilegio de no toparse con multitudes (como sucede, por ejemplo, con la Montaña de Colores cerca de Cusco).

Además de visitar lagunas increíbles, puedes subir a diferentes miradores panorámicos, explorar yacimientos arqueológicos preincaicos y tomar contacto con la gente local. No te olvides de dedicarle unas horas a la ciudad en sí, con su característica Plaza de Armas, su mercado y sus comidas típicas.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Huaraz?

El clima en Huaraz está muy condicionado por la altitud en la que se encuentra. El mismo es considerado templado de montaña tropical, con dos temporadas bastante bien marcadas.

La temporada seca se extiende de abril a septiembre y representa el mejor momento del año para disfrutar del trekking. Los días son claros y soleados, mientras que por las noches la temperatura disminuye bastante.

Si tu idea es visitar Huaraz para hacer varias rutas de senderismo, entonces sin dudas que la temporada seca es el mejor momento para viajar. La única desventaja es que hay mayor cantidad de turistas y los senderos pueden estar un poco más abarrotados. De todos modos, Huaraz no es un destino al cual llegue el turismo masivo.

La temporada de lluvias comienza en diciembre y se prolonga hasta marzo, siendo enero y febrero los meses más lluviosos del año. El juego de nubes y sol crea un panorama especial y le da un aire místico al paisaje. Por eso, no es del todo mala idea viajar en los primeros meses de esta época. Las lluvias se concentran principalmente por la tarde, por lo que hay que sacarle el máximo provecho a las mañanas.

No se recomienda viajar a Huaraz en enero y febrero, porque las lluvias suelen extenderse durante todo el día, complicando las actividades de senderismo y trekking.

En cuanto a las temperaturas, las más altas ocurren en agosto (alrededor de 24ºC) y las más bajas en julio (4ºC).

Fuente: https://viajerosocultos.com/que-hacer-en-huaraz-y-alrededores/

Compartir
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Pinterest
También te puede interesar
Comments
Destacados
Recientes